En el Foro sobre el gobierno de Internet de la ONU en Brasil, se acordó una base de principios comunes que deberá contemplar una carta de derechos en Internet, que es un gran avance en términos de compromiso internacional (particularmente por parte de Brasil e Italia, países que ya se comprometieron con implementar el acuerdo) respecto a cuestiones sobre la normatividad y los derechos de los navegantes en entornos digitales.
La Carta reconoce una serie de principios que son, a mi juicio, fundamentales para el desarrollo saludable de Internet en los próximos años: privacidad, protección de datos, libertad de expresión, accesibilidad universal, neutralidad de la red, interoperabilidad, uso de formatos y estándares abiertos, libre acceso a la información y el conocimiento, derecho a la innovación, un mercado justo y competitivo y protección del consumidor.
La medida fue impulsada por el Ministro de Cultura de Brasil, Gilberto Gil, quien ha sido además un vocero y apoyo importante para las comunidades del software libre y de Creative Commons en Brasil y el resto del mundo (aquí un artículo de Wired sobre los programas que Gil está impulsando desde su cartera). Tengo la esperanza de que una iniciativa en esta dirección permita un desarrollo libre de Internet en el que pueda seguir siendo de nadie, protegiéndola de las pretensiones, en los últimos años, de privatizarla en diferentes niveles, siguiendo las pretensiones financieras de un conjunto de empresas de telecomunicaciones.
Esto no será fácil, pues me imagino que ahora vendrá el lobby salvaje, y con lo polarizado que está el tema en EEUU no me sorprendería que ese lobby llegue, por ese canal, a los foros de la ONU. En cualquier caso, creo que este acuerdo es un buen primer paso en la dirección correcta.